Abril de 2025 – Museo de Antropología y Artes de Jericó, Antioquia
El taller de Asicaz Monzón-Aguirre Ortiz se complace en anunciar la exposición Gruta, una muestra individual del artista colombiano radicado entre Nueva York y Medellín. La exposición, que inaugura en abril de 2025 en el Museo de Antropología y Artes de Jericó, explora el olvido no como una pérdida pasiva, sino como una acción deliberada de ocultamiento y transformación cultural.
Apertura: Sábado 5 de abril, 7:00 p.m.
Cierre: 31 de mayo de 2025

Talla en cedro, spandex, esmalte para uñas
60 x 25 x 15 cm
Fotografía: Felipe García
Como lo describe el museo: “El acto de olvidar no es solo una erosión del tiempo, sino una fuerza activa, una decisión, un gesto que puede ser tan afilado como un cuchillo o tan sutil como un velo que se posa sobre la memoria. Gruta es una exposición que no se conforma con la pasividad del olvido, sino que lo enfrenta, lo interroga, lo encarna en su materialidad. A través de objetos cubiertos, narrativas veladas y tensiones simbólicas, la muestra revela cómo la memoria no es una entidad neutral, sino un terreno de disputa en el que ciertos relatos son santificados mientras otros son relegados a la penumbra del desuso.”
A través de la intervención de objetos arqueológicos y religiosos con textiles, esmalte de uñas y otros materiales, Asicaz Monzón-Aguirre Ortiz genera una tensión entre la memoria y la desaparición. En Gruta, el velo se convierte en un gesto de protección y a la vez de ocultamiento, un acto que resuena con las prácticas de la Semana Santa y que, al mismo tiempo, establece un vínculo con la estética queer a través del uso del color morado. El vestuario y lo cosmético también juegan un papel central en la muestra: elementos como los textiles y el esmalte de uñas no solo embellecen o modifican la apariencia de los objetos, sino que también los ocultan, subvirtiendo su lectura tradicional y resaltando el carácter performativo de la identidad y la memoria.
El conjunto de obras presentadas en Gruta incluye réplicas de artefactos precolombinos como una alcarraza Tumaco-La Tolita, un poporo Quimbaya y una urna funeraria de la región del Magdalena, así como iconografía cristiana representada por un Sagrado Corazón y una escultura de Santa María Laura Montoya, figura fundamental de la historia de Jericó. Desde un enfoque antropológico y artístico, Gruta explora la relación entre diversos artefactos rituales de procedencia andina asociados con Jericó. Entre ellos se destacan réplicas de piezas de las colecciones de los museos del municipio. La exposición cuestiona las narrativas históricas impuestas y sugiere nuevas formas de interpretar estos objetos, vinculando la herencia indígena y católica con nociones contemporáneas de identidad, género y pertenencia.
El público será invitado a recorrer la muestra en un proceso de descubrimiento gradual, enfrentándose primero a las superficies veladas y luego a las capas de significado que emergen de cada pieza. En un contexto como el de Jericó, donde la memoria histórica se entrelaza con la identidad religiosa y cultural, Gruta ofrece una reflexión provocadora sobre lo que se recuerda, lo que se olvida y lo que se elige transformar.
Sobre el artista
Asicaz Monzón-Aguirre Ortiz es un artista colombiano con una trayectoria de 16 años, reconocido por su exploración de la memoria, la materialidad y la identidad a través de la escultura y la instalación. Su obra ha sido expuesta en Asia, Europa, Estados Unidos y América Latina, abordando de manera crítica los vínculos entre historia, tradición y contemporaneidad.
Datos de contacto y próximos eventos
La exposición Gruta estará abierta al público en el Museo de Antropología y Artes de Jericó durante los meses de abril y mayo de 2025. Para más información, entrevistas con el artista o material de prensa, por favor contacte a:
Maria Fernanda Zuluaga
mafezuluagag@hotmail.com
3146553400


Cerámica, estatuilla, spandex
52 x 48 x 48 cm
Fotografía: Felipe García

Cerámica, velvetón bordado, rayón, seda, herrajes
38 x 38 x 29 cm
Fotografía: Felipe García

Cerámica, latón, acrílico, esmalte de uñas
49 x 49 x 21 cm
Fotografía: Felipe García